martes, 9 de junio de 2015


MILLIKAN:

portada.jpg

1- Symmer pensó que la electricidad era una forma de energía que admitía dos fluidos: Uno positivo ( vítreo ) y negativo ( resinoso ). Pensaba que los dos fluidos tenían propiedades contrarias. Al combinarse los dos fluidos se neutralizaban.

Pensó esto porque algunos materiales se cargan de manera opuesta al ser frotados entre si.

Esto ocurre como con el experimento del globo y el pelo.

symmer.png





2- Un tubo de descarga es un tubo, normalmente hecho de vidrio, cuyo fin es la observación de los fenómenos en una descarga eléctrica de gases. En cada extremo del tubo hay dos placas metálicas por dentro, que están conectadas a baterías por fuera.
La placa metálica negativa se llama cátodo. La placa metálica positiva se llama ánodo.
Cuando el cátodo se calienta, emite una cantidad de electrones, en forma de rayos catódicos, que van dirigidos al ánodo. El polo positivo atraerá la carga negativa. Aplicando el campo magnético adecuado, consiguió que los rayos catódicos se desviasen.

tubodescarga.jpg

Con este experimento, y un tubo de descarga, Thomson demostró la existencia del electrón.

experimento.jpg




3- El modelo de Thomson consiste en un átomo de carga positiva, es decir, una esfera de carga positiva, en la cual flotaban partículas negativas, llamadas electrones. Este modelo fue muy novedoso, puesto que el anterior modelo atómico enunciado por Dalton, decía que los átomos eran indivisibles. Además, decía que los átomos eran neutros,ya que había tantas cargas positivas como negativas.

modelo de thompson.png


Antes de los experimentos más modernos, no se conocía la existencia del núcleo ni de las órbitas de electrones.

Thomson llegó a este modelo cuando realizó un experimento con un tubo de descarga y rayos catódicos. Posteriormente se va a descartar este modelo atómico, ya que Ernest Rutherford, un científico, demostrará que la verdadera estructura del átomo tiene un núcleo y unos orbitales.

thomsonexperim.jpg


4- El éter era una sustancia que se creía que ocupaba los espacios vacíos como un fluido y que era extremadamente ligera. Esta idea surgió en la época de los griegos ya que creían que la naturaleza estaba formada por tierra, agua, fuego, aire y éter.
Resultado de imagen de eterResultado de imagen de eter
En 1887, sin embargo, Michelson y Morley demostraron que no existía. En principio, lo que querían obtener Michelson y Morley con este experimento era la medida de la velocidad relativa a la que se mueve la Tierra con respecto al éter. El experimento se basaba en la aplicación del interferómetro para detectar las diferentes velocidades con las que llegarían los haces de luz al tener diferentes posiciones con respecto al éter.
Resultado de imagen de Michelson y morleyResultado de imagen de eter
Como resultado no pudieron detectar ninguna diferencia por lo que dedujeron que el éter no existía.


5- La razón por la que los rayos X ionizan las gotas de aceite se ha podido explicar gracias a Niels Bohr.

Su modelo atómico (que publicó en 1913) dice que los electrones se van distribuyendo por capas que cuanto más al exterior estén, más electrones tienen. También determina que si se le aplica una energía en forma de fotón (luz) a un electrón éste pasa de su orbital a otro superior. Además, el electrón desprende un fotón cuando pasa de un orbital a otro inferior.
De esta manera, cuando se le aplican rayos X a un átomo sus electrones aumentan de capa y el átomo queda ionizado.


6- Millikan nació en Morrison el 22 de Marzo de 1868. En 1895 se doctoró en la Universidad de Columbia en Nueva York. De sus investigaciones destaca el de “la gota de aceite” gracias al cual pudo determinar con gran exactitud la carga y la masa en reposo del electrón. El experimento consistía en dejar caer gotitas de una sustancia en un gas (las cuales caían lentamente debido a la viscosidad del gas) y cargarlas negativamente con rayos X. Después, aplicaba una carga positiva a una placa que había debajopor lo que las gotas quedaban suspendidas si se ajustaba la magnitud del campo eléctrico. Al principio, Millikan intentó realizar el experimento con gotas de agua, pero éstas se evaporaban o se hacían más gruesas al juntarse con otras gotas lo cual propiciaba que el experimento fuera fallido. Por tanto, a Millikan se le ocurrió emplear aceite ya que éste no tenía este inconveniente. Millikan conocía la masa de la gota, la intensidad del campo eléctrico y la fuerza de la gravedad cuando las gotas quedaban suspendidas, por lo que pudo determinar la carga de la gota:

Mg=qE

Al averiguar la carga de muchas gotas comprobó que todas eran múltiplos de una carga elemental que era la del electrón (1,602 × 10-19). Gracias a este experimento obtuvo el premio Nobel en 1923.
Millikan realizó también otras investigaciones.

7- El efecto fotoeléctrico consiste en la liberación de electrones por parte de un material cuando se le ilumina con radiación electromagnética (combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes que viajan por el espacio transportando energía y que pueden propagarse por el vacío) como la luz visible, la luz ultravioleta, etc.
Resultado de imagen de efecto fotoelectrico
La teoría dice que la energía de los fotones se determina por su longitud de onda. Cuando un electrón absorbe la energía de un fotón, si ésta es mayor que la necesaria para que el electrón pueda salir y la velocidad está bien dirigida a la superficie, el electrón puede ser extraído de el material. Cuando se cambia la intensidad de la luz, no cambia la energía de los fotones sino el número de electrones que pueden salir. Por tanto, la energía de los electrones que salen del material depende de la intensidad de la radiación. Cabe decir que, cuando el fotón es absorbido, parte de la energía es destinada a liberar al electrón y el resto contribuye a dar energía cinética al electrón.

Resultado de imagen de efecto fotoelectrico
Las leyes en las que se resume todo el proceso del efecto fotoeléctrico son:

1- La cantidad de fotoelectrones emitidos es directamente proporcional a la intensidad de la luz.
2- Existe una frecuencia mínima de radiación bajo la cual ningún electrón puede ser emitido (frecuencia de corte)
3- Por encima de la frecuencia de corte, la intensidad de la luz no influye en la energía cinética del electrón sino la frecuencia.
4- El tiempo que dura el proceso de liberación del electrón desde que el material recibe la radiación es de 10-9 segundos.

Resultado de imagen de efecto fotoelectrico leyes
Los electrones salen del material pero algunos no pueden salir y aumentan de capa. Al reajustarse, desprenden un fotón (luz azul).

Resultado de imagen de foton de luz

8- Si bien es cierto que la ciencia es algo bastante objetivo, todo se puede aprender y explicar de muchas maneras. Además, el modo de hacer las cosas puede variar según el centro.

Cambiar de aires suele venir bien a todo el mundo, además de experimentar y actuar de otra manera. Además, un centro científico diferente puede aportar algo extra de información diferente.

Creo que es muy interesante que los investigadores hayan trabajado en multitud de centros científicos, para aprender a experimentar mejor, y aprender más, que es en lo que se basa la ciencia.

Viene bien tener otros puntos de vista, y incluso con los conocimientos científicos adecuados, se puede incluso ayudar en otros lugares para divulgarlo.

9- Creo que es muy positivo para la humanidad que se divulgue la ciencia. La única manera de asegurar a la población mundial el conocimiento que probablemente será más útil en su desarrollo, es explicándola, consiguiendo que llegue a todos los rincones del planeta, llegando a los lugares más remotos, y explicándola a las personas más incultas o desfavorecidos.

La ciencia es, en muchas ocasiones, es garantía, no solo de conocimiento útil, sino de desarrollo de un lugar o comunidad. Esta demostrado, que aquellos países con más conocimiento científico han alcanzado la prosperidad mucho antes. Países como: Inglaterra, Francia, EEUU. La única forma de desarrollar el mundo es asegurar la educación, y por tanto la ciencia.

Por supuesto, leer divulgación científica es muy útil para aprender más, saciar la curiosidad, y tener más ganas de aprender más. Yo lo recomiendo a todo el mundo. Eso si, creo que hay que asegurarse de que la fuente es fiable, para no adquirir conocimiento falso.


Resultado de imagen de divulgacion cientifica





10-   Hemos creado nuestro propio modelo atómico, basándonos en el modelo propuesto por el científico danés Niels Bohr. El modelo de Bohr afirma que hay un núcleo, con diferentes orbitales, cada uno con un nivel de energía más elevado que el anterior. Para ello hemos usado un típico juguete de niños pequeños, que consiste en un huevo que se abre y tiene huevos más pequeños dentro. Además hemos añadido una bola negra del tres en raya.
fotohuevo.png

El núcleo es el equivalente a la bola negra de tren en raya que hay dentro del huevo más pequeño. Los huevos simulan órbitas del electrón. El hecho de que posean diferentes tamaños y sobre todo, diferentes colores, indican la diferencia de energía entre diferentes orbitales. El núcleo está encerrado entre los diferentes orbitales.

foto2.png

martes, 19 de mayo de 2015


DÍA DE LA CIENCIA 2015 ( II Edición ) Física

Carlos del Burgo y Teresa Pereira

OBJETIVOS: El objetivo de esta entrada es explicar los contenidos, la investigación, y el montaje de los experimentos de nuestro taller de física y química durante la segunda edición del día de la ciencia en el colegio Base. Se celebró el pasado 17 de abril ( viernes ), y el concepto tratado por nosotros ( Carlos y Teresa ) es el concepto de onda, además del comportamiento, características, clasificación, y ejemplos de estas.

PROCESOS:

Planificación: Una vez decidido el tema a exponer, comenzamos a recopilar información sobre las ondas. Nuestras fuentes fueron el libro de texto utilizado en clase, e internet. Cuando ya estábamos informados en la teoría, buscamos experimentos. El primer experimento consistía en explicar la propagación de las ondas. Para ello, hacíamos sonar un diapasón de madera, que inmediatamente juntabamos a un papel con poliespan encima ( en principio era serrín, pero al no disponer de esto cambiamos de idea ) , de forma que este vibraba levemente debido a la energía de las ondas. El segundo consistía en usar un muelle para demostrar la relación que tienen la frecuencia y la amplitud de una onda con su energía. Este era el experimento más interesante, debido a lo aparatoso del muelle, y del espacio que usaremos. Por último, explicamos lo anterior con flautas caseras. íbamos cortando las flautas, y a medida que esta era más corta, la energía cambiaba debido a la frecuencia.
Además, planificamos la distribución de los contenidos de nuestro poster científico, con el cual nos ayudaríamos durante la exposición. A medida que se acercaba el día de la ciencia, realizábamos nuestros experimentos con la ayuda de nuestro profesor de física y química.

Además, realizamos un documento de google drive en el cual explicabamos el proyecto a nuestro profesor, Víctor. Link: https://docs.google.com/document/d/1yaSFknJYdcAb4NY1ckvu3LUGQs_bWR-QVYddpA_JVcI/pub

Material: Para realizar nuestros experimentos, usamos una serie de objetos. Para el primer experimento usamos: Un diapasón ( al no disponer de uno en nuestras casas, el profesor de física y química de el otro grupo nos los prestó ). Un folio, el cual lo sacamos de mi cajonera. Poliespan, que fue proporcionado por Víctor, ya que sobraba del taller de tecnología. Para el segundo experimento, los objetos y materiales son: Dos muelles, proporcionados por Víctor, que estaban en el laboratorio de física. Además, teníamos pensado usar un soporte, que finalmente no fue necesario. Para el tercer experimento usamos: Pajitas, suministradas por nosotros mismos. Un mechero con un clip, para hacer los agujeros de las pajitas. Unas tijeras, para cortar las pajitas durante el experimento.

Poster y contenidos: Una vez pensado como íbamos a distribuir el espacio para los contenidos del poster nos pusimos manos a la obra. En el poster tratamos los siguientes puntos: Concepto de onda ( Explicábamos su definición, que eran, etc… ), Clasificación ( Según su forma, que podía ser transversal o longitudinal, y según su medio de propagación, que bien era mecánica o electromagnética ), Características ( Su amplitud, longitud de onda, frecuencia, velocidad, periodo, etc… ) ejemplos ( Como la luz, que es una onda transversal y electromagnética, o el sonido, que es mecánica y longitudinal ), Comportamiento ( Refracción y Reflexión según cambie de medio ), y por último, una lista con las fórmulas más fáciles, para facilitar la comprensión de todo el mundo. El poster fue diseñado por ambos, pero Teresa pasó la letra, ya que era más legible que la de Carlos.
POSTER.jpg
Perdón por la calidad, ya que mi móvil no es muy bueno.





REALIZACIÓN:

Al empezar el taller, nos presentamos a los espectadores. Hacíamos una breve introducción del tema y de nuestros objetivos. Explicábamos el concepto de onda, y nos ayudabamos del primer experimento ( el experimento del diapasón ). Seguidamente, explicábamos la clasificación de las ondas. Para ayudarles a comprender el experimento, sacabamos uno de los muelles del segundo experimento, ( que viene después ) para mostrarles la forma de las ondas ( transversal o longitudinal ), ayudándonos de un voluntario, para que así estuviesen más implicados y de manera más personal con el taller. Una vez finalizado con eso, enseñamos las características o conceptos en una onda ( Periodo, longitud de onda, frecuencia, etc… ). Llega el plato fuerte del taller. Elegíamos un voluntario, que sujetaba el muelle por un extremo, y aumentábamos la frecuencia y la amplitud, de manera que aumentaba la energía del muelle considerablemente ( la forma del muelle es como una onda ). Este era el experimento más espectacular, porque el muelle tenía mucha energía y necesitábamos de un montón de espacio. Tras esto, pasábamos a la parte del comportamiento de las ondas, a los ejemplos, y a las fórmulas. Usamos ejemplos como la luz al cambiar de medio, que se refracta, el color de los objetos por la refracción, y como cambiaba la velocidad del sonido según el medio en el que se propagase ( el aire, el agua y las vías del tren ). Finalmente, explicamos como hacer las pajitas ( como souvenirs ), y mostrabamos el tercer experimento. Entonces acababa el taller y llegaba otro grupo.

Ningún espectador ( ya sea alumno o profesor ) salió del aula con dudas. Explicamos a grupos de primero de la eso, de segundo de la eso, de tercero de la eso, primero de bachillerato, y profesores, en grupo o de manera individual, durante aproximadamente unos 60 minutos. Incluso hicimos el taller en inglés para algún que otro profesor de inglés.

Tras esto, quince minutos antes del final del día, recogimos el material y ordenamos las mesas.

OPINIÓN PERSONAL:

Creo que la experiencia ha sido muy positiva para todos, ya que nosotros hemos acabado con la satisfacción de hacer algo bien, y creo que todos los que entraron a nuestro taller aprendieron algo más ese día. Obtuvimos buenas críticas por parte de nuestros profesores de ciencias  y de los espectadores.

Espero que el año que viene hagamos un taller igual o incluso mejor que este, ya que esta experiencia ha sido muy bueno para todos. Incluso alguno se llevó un souvenir…

Materiales.jpg

miércoles, 8 de abril de 2015

ACTIVIDAD 5: CAVENDISH

LA CONSTANTE DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL

Por: Javier Calatrava, Carlos del Burgo y Álvaro Pérez.


Responde a las siguientes cuestiones:
  1. En el capítulo se menciona que Cavendish entró a formar parte de la Royal Society en 1760. Newton y Hooke, entre otros ilustres científicos, también formaban parte de ella. Describe brevemente qué es la Royal Society, cuáles son sus principales objetivos, cuáles han sido sus logros más importantes a lo largo de la historia y qué otros ilustres científicos han formado parte de ella.

La real sociedad de Londres o Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural (en inglés Royal Society of London for Improving Natural Knowledge) es la más antigua sociedad científica del Reino Unido y una de las más antiguas de Europa. Aunque se suele considerar el año 1660 como el de su fundación, años antes ya existía un grupo de científicos que se reunía con cierta periodicidad. A pesar de ser una institución privada e independiente hace las veces de Academia Nacional de Ciencias en Reino Unido.
Sus principales objetivos son reunir una vez por semana a los científicos más célebres y, para evitar que se desviara la discusión de su propósito original estaba prohibido hablar de la divinidad, asuntos de estado o actualidad, limitándose los temas a tratar a la Nueva Filosofía y materias relacionadas como la medicina, anatomía, geometría, navegación, estática, mecánica, etc.
La real sociedad ha recibido varias medallas:

    • Medalla Buchanan, para las ciencias médicas.
    • Medalla Copley, para la biología.
    • Medalla Darwin, en los campos de la evolución y diversidad biológica.
    • Medalla Gabor, para la ingeniería genética.
    • Medalla Hughes, en el campo del electromagnetismo.
    • Medalla Leverhulme, en torno a la ingeniería química.
    • Medalla Royal, para las dos más importantes contribuciones para el adelanto de conocimiento natural.
    • Medalla Rumford, por investigaciones científicas excelentes en el campo de las propiedades térmicas u ópticas de la materia.
    • Medalla Sylvester, en el campo de las matemáticas.
    • Medalla del rey Carlos II, otorgada sólo en tres ocasiones a jefes de estado no británicos que hayan contribuido enormemente al desarrollo científico de sus países.

Otros miembros son:
  • Charles Darwin
  • Robert Boyle
  • John Evelyn
  • Robert Hooke
  • William Petty
  • Gottfried Leibniz
  • Benjamin Franklin
  • John Wallis
  • John Wilkins
  • Thomas Willis
  • Sir Home Riggs Popham
  • Sir Christopher Wren
  • Sir Isaac Newton (demostró su teoría de la óptica ante los miembros de la sociedad y posteriormente se convirtió en presidente de ésta)
  • Thomas Bayes (presentó su teorema por primera vez ante esta sociedad)
  • Lewis Fry Richardson
  • Abraham de Moivre
  • Christiaan Huygens
  • Anton van Leeuwenhoek
  • Stephen Hawking



  1. De acuerdo con el libro, Cavendish midió la composición química del aire. Realiza un diagrama de sectores con una hoja de cálculo que incluya los gases más importantes por su abundancia y compara tus resultados con los que muestra el libro. Investiga qué es el flogisto y por qué cayó en desuso. ¿Te atreves con este experimento?


Cavendish determinó la composición del aire después de cientos de experimentos llegando a la conclusión de que estaba formado por nitrógeno en un 79,1%; 20,8% de oxígeno.
La teoría del flogisto es una teoría científica obsoleta según la cual toda sustancia susceptible de sufrir combustión contiene flogisto, y el proceso de combustión consiste básicamente en la decadencia de dicha sustancia. Fue postulada por primera vez en 1667 por el alquimista y físico alemán Johann Becher (1635-1682) para explicar el proceso químico de la combustión. Defendía que todos los objetos están hechos de tierra y agua; una de estas tierras es el azufre o flogisto. Es la sustancia liberada por cualquier sólido al quemarse.
Lavoisier eliminó el flogisto de su explicación de la combustión tras observar los resultados de uno de sus experimentos con mercurio llegando a la conclusión actual:
Las sustancias que se queman se combinan con el oxígeno del aire, por lo que ganan peso. El aire que está en contacto con la sustancia que se quema pierde oxígeno y, por tanto, también volumen.
Con Lavoisier los químicos abandonaron progresivamente la teoría del flogisto y se apuntaron a la teoría de la combustión basada en el oxígeno.

Gases que inhalamos y exhalamos al momento de realizar un proceso de respiración completo:

  • El porcentaje de oxígeno en el aire exhalado es menor porque se utiliza en la respiración.
  • El porcentaje de dióxido de carbono aumenta porque se produce durante la respiración.
  • El porcentaje de nitrógeno no cambia porque el cuerpo no lo puede utilizar.
  • La cantidad de agua en el aire inhalado depende del lugar, aunque se exhala más vapor de agua ya que también se produce durante la respiración.
  • El aire exhalado también es más cálido y limpio que el inhalado.


3 litros de aire es la media que se puede inhalar de forma forzada, es decir: respirando hondo. De esta manera, podemos calcular que al nitrógeno pertenecen 2,37 litros inhalados y exhalados, a el oxígeno corresponden 0,63 y a el dióxido de carbono 0,0012 litros o 1,2 ml. Se exhalan 0,48 litros de oxígeno y 0,12 litros de dióxido de carbono.


  1. Cavendish realizó importantes descubrimientos de Química. Investiga sobre las propiedades del Hidrógeno y sobre la composición química del agua.
El Hidrógeno:
  • PROPIEDADES:
En condiciones normales es un gas incoloro, inodoro e insípido, compuesto de moléculas diatómicas, H2. El átomo de hidrógeno, símbolo H, consta de un núcleo de unidad de carga positiva y un solo electrón. Tiene número atómico 1 y peso atómico de 1.00797.peso molecular de 2.01594.El gas tiene una densidad de 0.071 g/l a 0ºC y 1 atm. Su densidad relativa, comparada con la del aire, es de 0.0695. El hidrógeno es la sustancia más inflamable de todas las que se conocen. El hidrógeno es un poco más soluble en disolventes orgánicos que en el agua. Muchos metales absorben hidrógeno. La adsorción del hidrógeno en el acero puede volverlo quebradizo, lo que lleva a fallas en el equipo para procesos químicos.
A temperaturas ordinarias el hidrógeno es una sustancia poco reactiva a menos que haya sido activado de alguna manera; por ejemplo, por un catalizador adecuado. A temperaturas elevadas es muy reactivo.
Es uno de los constituyentes principales del agua y de toda la materia orgánica, y está distribuido de manera amplia no sólo en la Tierra sino en todo el universo. Existen 3 isótopos del hidrógeno: el protio, de masa 1, que se encuentra en más del 99.98% del elemento natural; el deuterio, de masa 2, que se encuentra en la naturaleza aproximadamente en un 0.02%, y el tritio, de masa 3, que aparece en pequeñas cantidades en la naturaleza, pero que puede producirse artificialmente por medio de varias reacciones nucleares.
  • USOS:
El empleo más importante del hidrógeno es en la síntesis del amoniaco. La utilización del hidrógeno está aumentando con rapidez en las operaciones de refinación del petróleo, como el rompimiento por hidrógeno (hydrocracking), y en el tratamiento con higrógeno para eliminar azufre. Se consumen grandes cantidades de hidrógeno en la hidrogenación catalítica de aceites vegetales líquidos insaturados para obtener grasas sólidas. La hidrogenación se utiliza en la manufactura de productos químicos orgánicos. Grandes cantidades de hidrógeno se emplean como combustible de cohetes, en combinación con oxígeno o flúor, y como un propulsor de cohetes impulsados por energía nuclear.


El Agua:
El agua está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y un átomo de oxígeno (O) unidos mediante sendos enlaces covalentes, de manera que la molécula tiene una forma triangular plana. Es decir los átomos de hidrógeno y oxígeno están separados entre sí aproximadamente 0,96 Angstroms (más o menos un nanómetro – una milmillonésima de metro) y el ángulo que forman sus líneas de enlace es de unos 104,45 grados.
Además el agua se comporta como un dipolo, es decir tiene dos regiones con una cierta carga eléctrica. Una de ellas es positiva y la otra negativa.
El hecho de que el agua sea un dipolo se debe a que el hidrógeno y el oxígeno son átomos muy distintos desde el punto de vista de la electronegatividad. Es esta una propiedad atómica que indica la forma en que un átomo atrae hacia si los electrones que comparte con otro en un enlace covalente.
En el caso del agua, el oxígeno es un átomo muy electronegativo. El hidrógeno es un átomo muy poco electronegativo. Los electrones que comparten en los dos enlaces covalentes que presenta la molécula de agua están “desplazados” hacia la región ocupada por el oxígeno. Esto implica que esa zona tenga un poco más (un diferencial) de carga negativa, mientras que los hidrógenos tienen diferenciales de carga positiva. Decimos que tiene diferenciales de carga para resaltar que el agua NO es una molécula cargada eléctricamente, el agua NO ES UN IÓN. El agua, muchas otras, es una molécula polar. Esta polaridad es fundamental para entender las propiedades del agua, porqué el agua se comporta químicamente como lo hace y por extensión su importancia dentro de los seres vivos.



  1. ¿Qué es el calor específico de una sustancia? Lee las páginas 161 a 170 de tu libro de texto. Seguir recurso.
El calor específico o más formalmente la capacidad calorífica específica de una sustancia es una magnitud física que indica la capacidad de un material para almacenar energía interna en forma de calor. De manera formal es la energía necesaria para incrementar en una unidad de temperatura una cantidad de sustancia; usando el SI es la cantidad de julios de energía necesaria para elevar en un 1 K la temperatura de 1 kg de masa. Se la representa por lo general con la letra c.
Se necesita más energía calorífica para incrementar la temperatura de una sustancia con un alto valor del calor específico que otra con un valor pequeño. Por ejemplo, se requiere ocho veces más energía para incrementar la temperatura de un lingote de magnesio que para un lingote de plomo de la misma masa. El calor específico es pues una propiedad intensiva, por lo que es representativa de cada sustancia, mientras que la capacidad calorífica, de la cual depende, es una propiedad extensiva y es representativa de cada cuerpo particular.
Matemáticamente el calor específico es la razón entre la capacidad calorífica de un objeto y su masa.
El término se originó por el trabajo del físico Joseph Black quien condujo varias medidas del calor y usó la frase “capacidad para el calor”,en ese entonces la mecánica y la termodinámica se consideraban ciencias independientes, por lo que el término podría parecer inapropiado, tal vez un mejor nombre podría ser transferencia de calor específica, pero el término está demasiado arraigado para ser reemplazado.



  1. ¿Qué es un condensador eléctrico? ¿Serías capaz de fabricar uno con material casero?
Un condensador eléctrico es un dispositivo utilizado en la electrónica que podemos encontrar en gran parte de las baterías, filtros, memorias, el flash de las cámaras fotográficas, el sistema de arranque de los motores, fuentes de alimentación, tubos fluorescentes, etc. También es usado para mantener corriente en un circuito y evitar caídas de tensión en él.
El funcionamiento de los condensadores es simple, para explicarme mejor presento un gráfico:

1 y 3 = placas de cobre o un material conductor
2 = papel o un material dieléctrico
Se aplica corriente ya sea positiva o negativa a el cable 1 de manera que la placa 1 está repleta de esa corriente y sus electrones repelen poco a poco a los de su mismo signo de la placa 3 (ambas placas se encuentran separadas por un material dieléctrico, en nuestro caso un folio de papel). De esta manera, se usan los condensadores para obtener durante un tiempo limitado corriente en el cable 2 al aplicar la corriente suficiente al cable 1 aunque sea durante un tiempo ilimitado. En el momento en el que dejemos de aplicar corriente en la placa 1, la placa 3 recuperará de forma natural los electrones perdidos.



  1. Cavendish inventó un termómetro que funcionaba sin mercurio, pero, ¿cómo funciona un termómetro? ¿Qué tipos de escalas térmicas existen? Lee las páginas 163-165 de tu libro de texto. Además es interesante que tanto para esta cuestión como para la cuestión 4, sigas este recurso.
Existen diversos tipos de termómetros que se han ido inventando a lo largo de la historia. Algunos están en desuso y/o han podido ser sustituidos por otros más modernos; de todas formas, entre ellos destacan el digital y el clínico de cristal que utiliza mercurio; también existen otros que se siguen utilizando actualmente puesto que se les pueden otorgar diferentes usos como por ejemplo el de alcohol, que se utiliza para medir temperaturas frías. Con un termómetro normal tendríamos más dificultades para llevarlo a cabo.
























Inicialmente se fabricaron aprovechando el fenómeno de la dilatación, por lo que se prefería el uso de materiales con elevado coeficiente de dilatación, de modo que, al aumentar la temperatura, su estiramiento era fácilmente visible. El metal base que se utilizaba en este tipo de termómetros ha sido el mercurio, encerrado en un tubo de vidrio que incorporaba una escala graduada.
El creador del primer termoscopio fue Galileo Galilei; éste podría considerarse el predecesor del termómetro. Consistía en un tubo de vidrio terminado en una esfera cerrada; el extremo abierto se sumergía boca abajo dentro de una mezcla de alcohol y agua, mientras la esfera quedaba en la parte superior. Al calentar el líquido, éste subía por el tubo.

Tipos de termómetros

Escalas de temperatura

  • Centígrada (°C):
La escala más usada en la mayoría de los países del mundo. Llamada Celsius desde 1948 en honor a Anders Celsius(1701-1744). En esta escala, el cero (0 °C) y los cien (100 °C) grados corresponden respectivamente a los puntos de congelación y de ebullición del agua, ambos a la presión de 1 atmósfera.
  • Fahrenheit (°F)
Propuesta por Daniel Gabriel Fahrenheit en la revista Philosophical Transactions (Londres, 33, 78, 1724). El grado Fahrenheit es la unidad de temperatura en el sistema anglosajón de unidades, utilizado principalmente en Estados Unidos.
Su relación con la escala Celsius es: °F = °C × 9/5 + 32   ;   °C = (°F − 32) × 5/9
  • Réaumur (°R)
Actualmente en desuso. Se debe a René-Antoine Ferchault de Réaumur (1683-1757). Su relación con la escala Celsius es: 0 ºR = 0 º C; °R = °C × 4/5   ;   °C = °R × 5/4.
  • Kelvin (TK) o temperatura absoluta
Es la escala de temperatura del Sistema Internacional de Unidades. Aunque la magnitud de una unidad Kelvin (K) coincide con un grado Celsius (°C), el cero absoluto se encuentra a -273,15 °C y es inalcanzable según el tercer principio de la termodinámica. Su relación con la escala Celsius es: TK = °C + 273,15

  1. Entramos en las cuestiones relacionadas con el experimento en cuestión: ¿Qué es el centro de gravedad de un cuerpo? Prueba la siguiente experiencia. Diseña tu propia experiencia y grábala en vídeo. No olvides insertarla en tu blog: VIDEO
El centro de gravedad de un cuerpo es aquel punto en el que se aplica la resultante de las fuerzas gravitatorias que ejercen su efecto en un cuerpo y no tiene porqué pertenecer a un punto en la masa de dicho cuerpo, puede estar fuera como en el caso de un cubo vacío.



  1. Para concluir el trabajo, investiga por qué no es buena idea utilizar materiales como el hierro o el acero para realizar el experimento. ¿Qué es el magnetismo? ¿qué otros materiales evitarías en caso de diseñar la experiencia?
En una de las acepciones del principio de equivalencia se dice que la fuerza de gravedad actúa sobre todos los cuerpos de manera independiente a su composición. Así pues, los cuatro cuerpos pueden estar hechos de cualquier material pero cuanto más denso sea mejor ya que la fuerza depende del cuadrado de la distancia entre los dos centros de los cuerpos. Si son de madera tendrán que ser mucho más grandes que si son de plomo de manera que habría que ponerlos más lejos. El material ideal sería el plomo ya que no es difícil de conseguir y cumple las características que buscamos pero nunca hay que tratar con el acero o el hierro porque interactúan con el campo magnético terrestre y construiríamos una brújula en vez de conseguir nuestro objetivo.

El magnetismo o energía magnética es precisamente  es un fenómeno físico por el cual los objetos ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Hay algunos materiales conocidos que han presentado propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel, hierro, cobalto y sus aleaciones que comúnmente se llaman imanes. Sin embargo todos los materiales son influidos, de mayor o menor forma, por la presencia de un campo magnético.